He leído “La quinta mujer” de
Henning Mankell
Wallander policía de la comisaría
de Ystad se enfrenta a tres asesinatos , sin puntos en común.Un amante de los
pájaros ,poeta y vendedor de coches y
con una muerte cayendo a un foso lleno de estacas de bambú.
El dueño de un floristería ,
aficionado a las orquídeas que muere ahorcado
atado a un árbol y un profesor universitario que aparece ahogado en un lago en
el interior de un saco.
Elementos de la novela negra
1º.-El lenguaje y la
fuerza de los diálogos
El lenguaje que se utiliza es de
estilo realista. Introduce una novedad literaria respecto a la novela policial
clásica y es la entrada del lenguaje de la calle. Lenguaje callejero, cortante y coloquial.
El diálogo es un vehículo para mostrar la psicología de los
personajes
Conversación entre Wallander y su
ayudante Ann-Brit Höglund:
-Al llegar tuve la sensación de que aquello era algo más que el
asesinato de un anciano-afirmó ella .No puedo explicarlo mejor .Pero la
sensación fue esa .Y fue intensa.
-Sigue. ¡ Sigue pensando ¡
-No hay mucho más .El hombre estaba muerto .Nadie que lo
haya visto podrá olvidar como ha ocurrido. Es un asesinato pero es también otra
cosa.
-Cada asesino habla su propio idioma-dijo Wallander -¿Es
eso lo que quieres decir?
-Mas o menos
-¿Quieres decir que pretendía decirnos algo?
-Tal vez
2º.-El narrador
El narrador aparece en primera
persona ,coincide con el protagonista(Wallander)que es policía.
Sabemos que Wallander es
divorciado y tiene una hijay una novia.Hace un viaje a Italia con su padre, un
poco antes de fallecer este y …Allí había habido momentos de gran intimidad
entre ellos.Por primera vez en casi cuarenta años…
Este viaje lo recuerda a lo largo
de la novela , incluso después de la muerte de este.
A su novia la telefonea muy poco
y es una queja constante a lo largo de la narración, no tiene tiempo para
llamarla.Tiene la ilusión de comprarse una casa y un perro y compartirla con su
novia, pero a lo largo del relato vuelve la queja de que no tiene tiempo de ir
a la inmobiliaria para ver la casa que le gusta.
Son curiosas sus costumbres ,
duerme poco y es muy madrugador, hay días que está en la oficina antes de las
siete de la mañana. Suele comer fuera de cas a base de bocadillos, hamburguesas
o pizza.
3º.-Los personajes
Los personajes se presentan por
oposición policía/asesino.El personaje principal es el policía en este caso
comisario.El policía no se queda en la oficina sale a la calle y no hay tiempo
para la deducción y el análisis en la oficina , tiene que salir a la calle a
buscar algo que muchas veces no sabe qué es.Es un profesional que gana dineropero
económicamente no está muy bien y tiene su propio código moral.Es un tipo
solitario , duro y desencantado de la vida.Es un triunfador como profesional
pero perdedor como individuo.
4ºEl tiempo
La narración es lineal , directa
siempre hacia delante .El narrador nos lleva de la mano,nos da una descripción
pormenorizada de todos los movimientos
de los personajes, señalándose la hora
precisa en la que se producen , con un seguimiento de sus pasos.Esto es muy
útil para mantener la tensión.
Asistimos como lectores a una
narración en la que la información sobre el hecho delictivoy la resolución del
misterio nos llega poco a poco y en pequeñas dosis.
Es de destacar la meticulosidad
de la asesina en cuanto al tiempo:
El resto del horario era muy simple.Minutos antes de las
nueve le conduciría al bosque.Le ataría al árbol que ya había elegido.Y le
enseñaría las fotografías.
Luego le estrangularía.Le dejaría allí mismo.A las doce
como muy tarde estaría encasaen su cama.A las siete y cuarto empezaba a
trabajar.
Estaba encantada con su horario.Era perfecto.Nada podía
salir mal.Se sentó en una silla y contempló el silencioso horno que se alzaba
como una piedra sacrifical en medio de la habitación.” Mi madre me hubiera
comprendido” pensó”.Lo que nadie hace se queda sin hacer.El mal tiene que
combatirse con el mal.Donde no hay justicia hay que crearla “.
Sacó su horario del bolsillo.Miró el reloj,Dentro de tres
horas y quince minutosGösta Runfeld iba a morir.
5º.- El espacio
El espacio es de tipo urbano
aunque el entorno rural sirve de marco para la historia.
La atmósfera que se respira es de
tipo delictivo, donde el delito y el asesinato son denominador común. El
espacio urbano es social y realista.Este espacio diferencia la novela negra de
la policiaca porque el detective se ve obligado a salir a la ciudad y mezclarse
con los distintos estratos sociales, se ve obligado a salir de su entorno
social y moverse en un terreno que no conoce.
Wallander sale a distintos
lugares incluso al medio rural, siempre que sea necesario interrogar a una
persona que tenga que ver con la investigación o que pueda esclarecer algo que
está confuso.
6º.- Acción
Se plantea un misterio que debe
resolverse. La acción se encamina hacia la resolución del problema planteado. A
través de sus páginas , el autor se propone , desentrañar el impulso escondido
que mueve a los personajes.
El impulso de la asesina
…Luego, puso barricadas a sus recuerdos en un espacio
interior secreto.Estudió, se hizo enfermera,y tuvo siempre la vaga idea de que
era obligación suya vengar un día a la hermana que no llegó a tener, a la madre
que no pudo alumbrarla.Recogió historias de mujeres maltratadas, buscó mujeres
muertas en campos de barro y en lagos de Smäland,esbozó pautas, anotó nombresen
un registro, jugó con sus papeles.Y, después asesinaron a su madre.Se lo
describió a Wallander”Como un lento maremoto”….Luego fui cavando una fosa por
las noches”
7º.- Intención de
crítica social
Se hace desde una narrativa
realista.Las instituciones públicas son corruptas
…si a nosotros nos dieran un 10% de todo el dinero que desaparece por
los delitos económicos seguro que podríamos crear tres mil puestos de policía
nuevos…posiblemente necesitamos una sociedad distinta, con menos contratos
blindados y mas solidaridad…
…un hombre amable que era al mismo tiempo un monstruo
,Holger Eriksson ornítologo poeta y con fama de tratar brutalmente a otras
personas”la brutalidad les une “ pensó Wallander
Otra crítica social es la
violencia contra las mujeres,
Wallander dice:
Ella contó que su madre había sufrido los malos tratos
constantes del padrastro, el hombre que ocupó el lugar de su padre biológico
que , a su vez, había empalidecido y desaparecido de su memoriacomo una
fotografía borrosa e inexpresiva……Pero lo peor era que el padrastro había
obligado a su madre a abortar.Ella no pudo disfrutar nunca de la hermana que su
madre llevaba en su seno….. Su madre yacía encima de una sábana extendida sobre
la mesa de la cocina, el médico que iba a practicar el aborto estaba borracho,
el padrastro encerrado en el sótano, probablemente borracho tambiény a ella se
le privó de su hermana y quedó marcada de forma indeleble para ver el futuro
como unas tinieblas, con hombres amenazadores acechando en todas las esquinas, violencia agazapada detrás de cada
sonrisa amable, de cada respiración.

Creo , a nivel personal que la novela tiene un
ritmo que ha ido aumentando mi interés, las pistas me han ido llevando hasta
sorprenderme con un crudo relato social donde se muestran las miserias de la sociedad.Me ha dejado un sabor amargo.